sábado, 1 de agosto de 2015

Emprendedores: los nuevos escritores de la historia.

Acabo de leer un artículo de una persona que decidió seguir su propio sueño y crear su propia compañía de cero. Muchos pensarán "¡Yeah! ¡Que chido!" Pero si te dijera que el título del artículo es "como renunciar a mi trabajar corporativo j#dio mi vida" entonces las cosas se ponen un poco confusas.

(Puedes checarlo haciendo click aquí)

Soledad, incomprensión, problemas económicos, un estrés constante y una interminable duda sobre si lo que estás haciendo es lo correcto o no. Esa es la vida de un emprendedor.

Emprender hoy en día es la mejor manera para los humanos de expresar cuan grandes somos, la manera en la que desarrollamos y creamos no solo beneficios económicos a los involucrados sino una fuente inagotable de progreso. 

Crecimos estudiando que políticos, filósofos y generales como Ghandi, Napoleón, Alejandro el Magno, Aristoteles o Julio César definieron el rumbo de la historia y lo que somos hoy en día. Los tiempos han cambiado.

Creo firmemente que hoy en día los emprendedores y hombres de negocios son los nuevos escritores de la historia, desarrollar una nueva tecnología, crear una manera más segura y rápida de viajar o de comunicarnos, dar un mejor servicio, crear experiencias únicas y dedicarnos en cuerpo y alma a alcanzar nuestros sueños y hacer lo que somos buenos haciendo es definir quienes somos y sobre todo, quienes queremos ser.

Ha existido gente que creyó en sus ideas y trabajaron todo lo que pudieron para que se volvieran realidad. Personas como Bill Gates, Steve Jobs, John Rockefeller, Andrew Carniege o Mark Zuzkerberg son ejemplos conocidos de ésto. Pero la verdad es que existen millones y millones de anónimos que han decidido emprender y luchar por sus sueños en vez de hacerlo por los de alguien más. A ellos debemos mucho, ellos son los verdaderos escritores de la historia.

Un emprendedor es alguien que cree que cualquier cosa es posible, que ve posibilidades cuando otros ven imposibilidades, toma riesgos, se mantiene centrado sabiendo que nada es irrealista, siente un amor sin medida por la humanidad y por lo que hace, se abraza de su curiosidad de niño para nunca perderla y sobre todo, sabe que está contribuyendo a algo mucho más grande que él mismo. Un emprendedor cree, aprende, crea, crece y sobre todo, un emprendedor HACE. Está convencido de que nunca es demasiado tarde para empezar a vivir sus sueños. 

Sin importar a que te dediques, todos los problemas de incertidumbre y miedo que son naturales, si tienes una carrera o no, si tu idea es local y aplica para tu familia o tienes una idea global te invito a creer en ellas, a emprender, a escribir la historia... Este mundo necesita más sueños cristalizados, más personas como tú, más escritores de la historia que quieran guiarla por un mejor camino...Todos te necesitamos! 

Gracias por leer, por soñar y sobre todo gracias por hacer!

Rafael Ruiz Velasco


@rrvs18





domingo, 12 de abril de 2015

¿Por qué #YoConLoyola?

Los últimos días he sido atacado por gente en Facebook, trolls en Twitter, gente en la calle y conocidos por estar apoyando a Roberto Loyola como candidato a la gubernatura de Querétaro. Amigos de otros estados cuestionándome sobre el PRI, gente aventándome agua cobardemente desde su camioneta mientras camino por la banqueta, gente gritando porras contrarias (todas llenas de insultos) en mi cara, o gente que hace mucho no veía saludándome diciendo "pinche priista de mierda".

Incluso amigos que yo considero a pesar de todo hermanos, aluden a una carencia de criterio objetiva cuando me han dicho, sin argumentos "ya nadie cree en ti" u otros que trabajan con la competencia diciéndome "al menos yo les ofrezco camiones, no cambios de vida".

El viernes pasado, nos fue negado el acceso al estadio por tener playeras de Loyola y al entrar nos encontramos con que la competencia tenía un grupo de gente vistiendo sus colores abiertamente, sin ninguna clase de restricción, como debería ser para todos.

A pesar de todo estoy contento y satisfecho con lo que estoy haciendo porque realmente creo en ello. Quienes conocen mi forma de pensar, mi historia y la forma en que me conduzco, saben que soy una persona que realmente ama a su país y le duele mucho ver la realidad en la que estamos sumergidos. Creo firmemente en la libertad, en la justicia, en el amor y  todos los días libro la batalla contra mí mismo, para ser una mejor persona y de esa forma poder ayudar o inspirar aunque sea un poco a otros a superarse. Saben que la generación de oportunidades para la juventud es mi mayor batalla.

Menciono ésto porque creo que adjetivos como "acarreado, vendido, desmemoriado, pendejo o vende patrias" de verdad no corresponden a lo que he trabajado ya desde hace varios años.

En fin, el punto es que realmente creo en un proyecto de continuidad que tanto el gobierno de Pepe Calzada como el de Loyola han tenido un impacto tremendamente positivo en el estado y merecemos seguir por el mismo rumbo. 

Resulta muy  fácil e irresponsable por parte de la competencia señalar y culpar de todo al gobierno en turno, asegurando que con ellos se estaba mejor y que estaremos mejor si regresan al poder. 

Ciertamente sé que la realidad de Querétaro es muy compleja y también tenemos grandes retos TODOS JUNTOS como sociedad, estoy consciente que no todo va bien. Pero sea cual sea el problema en el que estás pensando. ¿La solución es el gobierno o es la participación ciudadana? Yo creo que la respuesta a todo es la participación ciudadana, y eso es justo mi principal argumento para defender este proyecto. Aquí creemos  que con la participación de todos realmente TODO ES POSIBLE. No creemos en soluciones mágicas ni en partidos que tengan la solución a todo.

Los invito a involucrarse, a conocer a los candidatos, sus propuestas y sus estrategias. Es bien fácil tirarle al PRI hoy en día, pero igual de fácil es tirarle al PAN o a quien sea, sólo que no está tan de moda. Mejor veamos resultados, veamos historial, veamos propuestas y acciones, veamos a los ojos y de frente para saber entender  que es lo que la gente involucrada tiene que decirnos.

En este equipo rechazamos totalmente la guerra sucia, el ataque y la falta de responsabilidad cívica señalando problemas, diciendo que tenemos soluciones mágicas. Aquí se trabaja y se respeta al rival mientras nos rompemos la madre por lo que creemos, como siempre me enseñaron desde morro, como cuando se juega fútbol, como cuando se estudia o cuando se defiende una ideología, "fuerte pero limpio". 

Este no es un tema de partidos, de colores ni de candidatos. Es un tema, como todo en la vida, de compromiso, responsabilidad y de coherencia. Es un tema de coraje y convicciones.

Por eso y mucho más hoy, con toda la serenidad, confianza y la conciencia tranquila puedo escribir, decir y gritar a los 4 vientos si es necesario, que #YoConLoyola.

Por último, ¿quién de estos dos chavos creen que esté más agradecido? ¿A quién creen que se  le ayudó más? ¿cuál creen que sea la mejor manera de hacer política?

Saludos y buen día!













viernes, 5 de diciembre de 2014

R E M I N D E R

Amigos: si mañana perdiera la memoria y por azares del destino no recordará ni mi nombre les pediría que me recordarán que es el mismo que tiene mi papá, y que tiene mi abuelo...
También, por favor, recuérdenme que mis papás siempre estuvieron para mí... que siempre me cuidaron y me dieron todo lo que pudieron y más..
...que tengo un hermano al que admiro tanto como es posible admirar a alguien a pesar de que crecimos juntos...
...que conocí a mis 4 abuelos... y que me despedí de los 2 que ya no están... Que se fueron sabiendo que los amaba...
.... que jugaba fútbol con mis hermanos croatas...
.... siempre fui bien intenso y "enojón" porque la vida para mí siempre fue como un juego donde perder no era una opción..
... que mis tíos y tías son algunos de mis mejores maestros...
.... que mi abuelo me dijo que estaba orgulloso de que fuera quien soy...
.... que fui coordinador del mejor Escuadrón del Universo... y que mis amigos siempre confiaron en mí y yo en ellos...
.... que mis tatuajes significan TODO..
... que cumplí metas, que viajé, que pude correr por algunas de las ciudades más bonitas del mundo..
... que me enamoré por primera vez...
... y que me enamoré varias veces más también...
... que no me gustaba dormir porque sentía que era perder el tiempo, y que cuando dormía siempre soñaba que volaba..
... que siempre hubo gente que me quería...
.... que generalmente cuando lloré fue de alegría..
... que la Libertad es la bandera por la que luchaba y sobre todo..
Recuerdenme que creía en Dios y que la Vida siempre estuvo de mi lado...










miércoles, 22 de octubre de 2014

#MeDuelesMexico

La realidad de México (y del mundo en general) es mucho más compleja de lo que alguien pudiera tratar de explicar. 

La indiferencia y la ausencia de libertad están creando situaciones donde palabras como paz o amor parecen extraidas de alguna mitología milenaria.

Claro que me cala en lo más profundo de mi ser ver a un morrillo haciendo malabares con piedras en la esquina de mi casa... Me desgarra el alma ver a chavitos de 14 o 15 años moneandose en plena calle.. Me pinches parte el corazón ver a viejitos que deberían estar en su casa esperando a bien morir de viene-vienes en la plaza comercial.. Me da una pinshi impotencia ver a ingenieros taxistas.. Me estresa ver a familiares sin chamba.. y enterarme de las noticias todos los días me genera a veces miedo y siempre repulsión...

Y éso sin mencionar narcovideos, narcofosas y narcotodo, pandillerismo, violencia intrafamiliar, corrupción, mordidas, suicidios, hambre, desastres naturales y blah blah blah...

Pero México NO me duele un carajo... México me gusta, me inspira, me recuerda que se puede y se deber ser mejor...

¿Por qué me va a doler la tierra que me vio nacer y me enseño a querer? ¿Por qué me va a doler donde aprendí a valorar las cosas? ¿Por qué chingados me va a doler vivir en un lugar donde la gente te mira de frente? Donde la gente es buena, donde conocí a mis papás, a mis abuelos, a mis amigos.. Donde llamé por primera vez a alguien "amigo" y donde quiero que me entierren al morir..

No señores.. me duele la corrupción, la violencia, la pobreza y el hambre.. NUNCA MÉXICO..

Y si tanto te duele México te invito a cerrar tu FB, salir a la calle, ponerte a trabajar, y si no tienes trabajo crear tus propios empleos, emprende! conoce.. deja de quejarte y usar un maldito hashtag para decirle al mundo lo que tus acciones no dicen.. No te duele México.. tu le dueles a México..

Recordemos que a fin de cuentas somos individuos. En éste tiempo tenemos una extraña tendencia a colectivizar todo, nos sentimos mejor siendo parte de un todo.. pero la verdad es que venimos solos y solos nos vamos.. Creo en la cooperación y colaboración.. jamás en el colectivismo.. Y la mejor arma de un individuo siempre será la Libertad.

Seamos mejores cada día, mejores profesionales, estudiantes, polítcios, empresarios, hijos, amigos..

A mi México no hace nada más que motivarme..



#MeMotivasMéxico
@rrvs18


lunes, 15 de septiembre de 2014

The New History Makers

Recently I read an article about a person who decided to pursue his own dream and start his own company. This sounds great! Nevertheless, when I tell you the name of the article was “How quitting my corporate job for my startup dream f*cked up my life” then things may get a little blurry. (You can check it out here: http://www.techinasia.com/quitting-corporate-job-startup-dream-fcked-life/)

Loneliness, incomprehension, economic problems, constant stress and an every-day struggle to think if what you are doing is right and will end up in a good way. That is an entrepreneur every day.

Business today are the best way for humans to express how big we are, it’s the way we develop and create not only economic benefits, but also ever-lasting and continuous progress. We grew up thinking politicians, philosophers or generals were the main writers of human history and people like George Washington, Napoleon, Alexander the Great or Aristotle defined what we are now. Times have changed. 

I believe nowadays business man are our history makers, developing a new technology, creating a more secure and faster way to travel or communicate is defining who we are and most of all, who we want to be. They are people who believed in their ideas and worked all that they could so they could become a reality. Persons like Bill Gates, John Rockefeller, Andrew Carnegie, Mark Zuckerberg and millions of not well known by history names.


An entrepreneur is someone who believes anything is possible, who sees opportunities when others see impossibility, take risks, stay focused but knowing nothing is unrealistic, feel overwhelming love for humanity and what he does, embrace to this childlike wonder and curiosity and contribute to something bigger than his self. An entrepreneur creates, learn, grow and most of all: An entrepreneur does. He believes is never too late to start living his own dream.

One last advice: believe in your ideas.. we all need them!
So.. THANKS FOR DREAMING AND READING!

@rrvs18





viernes, 27 de junio de 2014

LE VOY A MÉXICO..

Hace 20 años tenía 4 años y, aunque ya me gustaba, apenas entendía de fútbol.. Cuando mi papá me dijo que México había perdido contra Bulgaria le conteste cinicamente "entonces le voy a Bulgaria".. mi papá me sugirió que siempre había que irle a México y desde entonces nunca ha pasado por mi mente seguir a ningún otro equipo..

Desde entonces cada 4 años he sido testigo de la misma historia, diferentes escenarios y actores, pero siempre la misma historia... Los malditos octavos parecen un muro infranqueable..

Hoy, no sé si con razón o no, pero hoy estoy lleno de esperanza de que ésos 23 seleccionados nos den una lección a todos de que las cosas cambian, que los octavos se pueden convertir en cuartos, las lágrimas de frustración en lágrimas de alegría y que los muros caen... Y así poder estar orgulloso cuando diga lo que he venido repitiendo una y mil veces durante los últimos 20 años:

"LE VOY A MÉXICO"